LUGAR: ESPAÑA
CLIENTE: Confidencial
Adif Alta Velocidad invertirá 54,5 millones de euros en la construcción de dos nuevas vías de ancho estándar (16 y 17) y un andén de 200 metros en la estación Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes. Estas vías se situarán al nordeste de las actuales, junto a Atocha Cercanías, sobre una nueva losa estructural.
El proyecto incluye nuevos accesos, ampliación de la pasarela de llegadas para conectar con el nuevo andén, adaptación de la conexión con Cercanías, ampliación de la cubierta de la estación y la construcción de un nuevo cerramiento en la vía 17 tras demoler el actual. La estación mantendrá operativas 15 vías para alta velocidad durante las obras.
FUNCIONES
FUNCIONES
- Formamos en el entorno común de datos (Autodesk Construction Cloud) para mejorar la producción BIM del contrato, optimizando la colaboración y el intercambio de información entre los equipos.
- Actualizamos el EA (Estado Actual) de la estación de Atocha con nubes de puntos proporcionadas, además de implementar los replanteos puntuales generados por el equipo de topografía, asegurando la precisión y coherencia en los modelos.
- Establecimos un CDE interno para la entrega en el CDE de ADIF (Autodesk Construction Cloud), mejorando la gestión de documentos y el flujo de trabajo colaborativo.
- Propusimos formación a ingenieros en Navisworks para mejorar la revisión de la obra, aumentando la eficiencia en la detección de interferencias y la coordinación de disciplinas.
- Mejoramos la interoperabilidad entre Revit e Istram mediante la transformación de alineaciones de Istram a elementos reconocibles en Revit (como archivos DWG, polilíneas 2D, líneas, etc.), optimizando el flujo de trabajo y la integración de ambos sistemas.
- Comprobamos el modelo de estado actual alineado con la obra mediante asistencia in situ en la estación de Atocha, asegurando que el modelo reflejara fielmente las condiciones reales de la obra.
- Adaptamos elementos de obra ferroviaria (hilos de catenaria, carriles, canalizaciones, traviesas, etc.) al entorno de herramientas proporcionado por Revit, mejorando la representación y gestión de los elementos ferroviarios en el modelo.